
CCOO considera que la Unión Europea prosigue con sus políticas erróneas y socialmente injustas
Las conclusiones de la Cumbre del Consejo Europeo, celebrada en Bruselas durante los días 28 y 29 de octubre, no hacen sino confirmar, a juicio de CCOO, la deriva profundamente negativa que los responsables políticos de las instituciones europeas han impuesto a la UE y a sus Estados miembros, desde que, a comienzos del año, fueron incapaces de hacer frente a la crisis de la deuda pública griega mediante el gobierno de los mercados y la solidaridad europea.
Para CCOO la reunión del Consejo Europeo y sus conclusiones suponen un paso más en la negativa pendiente de decisiones -socialmente injustas y contrarias a los objetivos de recuperación del crecimiento económico y el empleo- que los responsables políticos europeos y los gobiernos de la gran mayoría de los países de la UE vienen adoptando desde comienzos del presente año. Ninguna de las reflexiones y propuestas que la Confederación Europea de Sindicatos (CES) planteó en la Cumbre Tripartita del Diálogo Social han tenido el más mínimo reflejo en las conclusiones del Consejo.
Para CCOO la reunión del Consejo Europeo y sus conclusiones suponen un paso más en la negativa pendiente de decisiones -socialmente injustas y contrarias a los objetivos de recuperación del crecimiento económico y el empleo- que los responsables políticos europeos y los gobiernos de la gran mayoría de los países de la UE vienen adoptando desde comienzos del presente año. Ninguna de las reflexiones y propuestas que la Confederación Europea de Sindicatos (CES) planteó en la Cumbre Tripartita del Diálogo Social han tenido el más mínimo reflejo en las conclusiones del Consejo.
Las posiciones de la UE de cara a la próxima Cumbre del G20 (Seul, 10 a 12 de noviembre de 2010) y a la Conferencia de Cancún sobre cambio climático (diciembre de 2010), las conclusiones del Consejo Europeo no aportan, a juicio de CCOO, ninguna novedad en su literatura genérica. Hay que subrayar que las principales preocupaciones de la UE para el "marco para un crecimiento fuerte, sostenible y equilibrado", que el G20 debe tratar, son los planes de saneamiento presupuestario, las nuevas reformas estructurales y la regulación financiera.
CCOO considera que frente a una deriva política de la UE tan gravemente negativa, que está poniendo en cuestión de un modo general el Modelo Social Europeo y con ello el propio proyecto de integración política, no cabe otra respuesta que la movilización sindical y ciudadana que se enfrente a ella y plantee una alternativa progresista para la salida de la crisis..
La CES reanudará su campaña contra los planes de ajuste y el Plan de Gobernanza Económico y por políticas que prioricen el crecimiento económico, el empleo y el mantenimiento del Modelo Social Europeo, con una nueva Jornada de Acción Europea el próximo 15 de diciembre, en la que se procurará la convergencia con las dinámicas de movilización sindical nacionales. En España, CCOO y UGT han convocado acciones generales el 15 y el 18 de diciembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario